Celula bacteriana
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan
un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de
longitud) y diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras
(bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son
células procariotas, por lo que a diferencia de las células eucariotas (de
animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en
general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular
y ésta se compone de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de
otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se
encarga la bacteriología, una rama de la microbiología. La presencia frecuente
de pared de pépticoglicano junto con su composición en lípidos de membrana son
la principal diferencia que presentan frente a las arqueas, el otro importante
grupo de microorganismos procariotas
PARED
CELULAR:
La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la
membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y
arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a
ésta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el
entorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y
plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más
partes de la célula.
La pared celular se construye a partir de diversos materiales,
dependiendo de la clase de organismo. En las plantas, la pared celular se
compone, sobre todo, de un polímero de carbohidrato denominado celulosa, un
polisacárido, y puede actuar también como almacén de carbohidratos para la
célula. En las bacterias, la pared celular se compone de peptidoglicano. Entre
las archaea se presentan paredes celulares con distintas composiciones
químicas, incluyendo capas S de glicoproteínas, pseudopeptidoglicano o
polisacáridos. Los hongos presentan paredes celulares de quitina, y las algas
tienen típicamente paredes construidas a partir de glicoproteínas y
polisacáridos. No obstante, algunas especies de algas pueden presentar una
pared celular compuesta por dióxido de silicio. A menudo, se presentan otras
moléculas accesorias integradas en la pared celular
Suscribete al canal :D